domingo, 9 de junio de 2013

ACTIVIDADES PARA MEJORAR EL RITMO DE CLASES

ACTIVIDADES PARA MEJORAR EL RITMO DE CLASE

1.- ONE MINUTE PAPER

Esta actividad es muy interesante para realizarla al finalizar una sesión concreta, un tema o un trimestre. Los alumnos deberán responder a estas 3 preguntas en un papel y  entregárselo al profesor. Esto sirve para que el docente sea consciente de cómo van  asimilando sus estudiantes los conceptos y si debe reincidir de nuevo en algo.

1. ¿Qué he aprendido?
2. ¿Qué no he aprendido?
3. ¿Qué quisiera saber?


2.-  SEIS SOMBREROS PARA PENSAR



Es una herramienta de comunicación utilizada en todo el mundo para facilitar la resolución o el análisis de problemas desde  distintos puntos de vista o perspectivas. Se trata  de un marco de referencia para el pensamiento  que puede incorporar el pensamiento lateral.

Es un método que permite pensar de manera más eficaz. Los seis sombreros  representan seis maneras de pensar y deben ser considerados como direcciones de  pensamiento más que como etiquetas para el pensamiento, es decir, que los  sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente. Los beneficios derivados del  uso de esta técnica son tres:

1. Fomenta el pensamiento paralelo
2. Fomenta el pensamiento en toda su amplitud
3. Separa el ego del desempeño

El método es sencillo, hay seis sombreros imaginarios que cada uno de los participantes puede ponerse y quitarse para indicar el tipo de pensamiento que está  utilizando, teniendo siempre en cuenta que la acción de ponerse y quitarse el  sombrero es esencial. Cuando la técnica es empleada en grupo los participantes deben utilizar el  mismo sombrero al mismo tiempo.

Los seis estilos de pensamiento representados por cada sombrero son:

1.Sombrerlanco: el pensamiento se centra en los datos disponibles. Ver la información de que se dispone y aprender de ella.

Sombrero Rojo: con él se observa los problemas utilizando la intuición, los sentimientos y las emociones. El participante expone sus sentimientos sin tener que justificarlos.

3.Sombrero Negro: haciendo uso de este sombrero se pone en marcha el pensamiento del juicio y la cautela, expresando los aspectos negativos del tema tratado.

4.Sombrero Amarillo: con este sombrero se pensará positivamente. Ayuda a ver por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios.

5.Sombrero Verde: este es el sombrero de la creatividad. Algunas de las técnicas existentes para desarrollar la creatividad pueden ser utilizadas en este momento.

6.Sombrero Azul: es el sombrero del control y la gestión del proceso del pensamiento. Con él se resume lo que se ha dicho y se llega a las conclusiones.

Esta técnica puede ser utilizada individualmente o en grupo y el orden de  colocación de los sombreros puede ser diferente al expuesto.


DINÁMICAS GRUPALES

Dinámicas para grupos numerosos

DINÁMICA PARA NIÑOS HIPERACTIVOS

Dinámicas para niños hiperactivos




Desde siempre los profesores y educadores se han quejado de las conductas disruptivas en clase de determinados niños, que tamborilean reiteradamente los dedos, hacen ruidos constantemente, se cambian frecuentemente de posición en la  , y muestran dificultad para concentrarse en una tarea. Muchos han sido expulsados de las  por distraer a los compañeros, y han sido tildados de “alumnos traviesos”.
Actualmente, en su mayoría reciben apoyo pedagógico y psicológico de forma regular, y un porcentaje minoritario de ellos lo complementa con fármacos. Los padres muchas veces se preguntan cómo pueden contribuir en   a facilitar el aprendizaje y la potenciación de la atención de sus hijos, al tiempo que juegan con ellos. Pues bien, ese es el objetivo del artículo de hoy: describir algunos juegos y dinámicas para que los educadores de la  , los cuidadores o los progenitores puedan ayudar a los niños hiperactivos en este sentido, de una manera lúdica y divertida.

EJERCICIOS
 DE CONTROL VISOMOTOR Y ATENCIONAL:
“ATENCIÓN AL DETALLE”. Consiste en observar figuras, detalles de dibujos, imágenes y fotografías. Se muestran al niño diferentes ilustraciones durante un corto período de tiempo, después ha de contar y pormenorizar los detalles que recuerde. Se le pregunta acerca de colores, disposición, tamaños, etc.
Puede hacerse con historias o descripciones de personajes. Es importante valorar si se distrae durante la lectura o la visualización de los dibujos, para repetir el ejercicio tantas veces como sea necesario.
“HAZ GRUPOS”. La idea es clasificar series de objetos diferentes: botones, cartas, figuras geométricas, pinturas de colores, prendas de vestir, etc. El niño ha de agrupar y clasificar los objetos presentados según sus características comunes: color, forma, etc.
“NO TE PIERDAS”. Debe recorrer el laberinto trazando una línea que avance desde un extremo a otro, procurando cada vez ir aumentando la dificultad de los caminos. Si es muy pequeño, puede hacerse el ejercicio con lana o cuerdas (en lugar de papel y lápiz) que se enreden por distintos objetos y habitaciones de la casa, y que conduzcan a una bolsa de dulces. Al abandonar la cuerda o distraerse, será penalizado con un caramelo de menos.
“SIGUE LA SECUENCIA”. A partir de láminas con dibujos de símbolos, letras, números, formas abstractas o relojes que siguen una determinada lógica, hay que ordenar las figuras de acuerdo con la secuencia anterior.
Ejercicios de relajación o autocontrol de la impulsividad:
En el diseño de estas actividades hay que tener en cuenta que el niño hiperactivo no suele centrarse durante muchos minutos en una misma tarea, por lo que ésta ha de ser clara, breve y fácil de ejecutar si se quiere obtener buenos resultados. Están orientadas básicamente para incrementar la inhibición muscular, la relajación, el control corporal y la atención.
“COMO UN GLOBO”. Inspiramos muy lentamente, vamos dejando que entre el aire por nuestros pulmones y nuestro abdomen (respiración diafragmática). Éste último se va a ir convirtiendo en un globo que se va hinchando a un ritmo lento, después vamos a ir dejando escapar el aire y sintiendo como el globo se va desinflando poco a poco hasta quedar vacío.
“TORTUGA QUE SE ESCONDE” (Relajación muscular progresiva). Tumbados boca abajo, somos una tortuga que va a ir escondiendo su cabeza y replegando sus patas, hasta que sólo se vea el caparazón. El niño debe haber encogido y tensado los músculos de los brazos, piernas y cuello. A continuación sale el sol y el animal vuelve a asomar muy despacio su cabeza, al tiempo que va estirando las extremidades, dejándolas distendidas y relajadas.
“CARRERA DE CARACOLES”. El adulto y el pequeño van a competir en una carrera, como si fueran caracoles. Pero como es una prueba muy especial, el ganador es el que llega el último, de manera que irán avanzando a cámara lenta, ejercitándose en movimientos sumamente lentos, y en el autocontrol de la impulsividad. Paradójicamente en esta ocasión aprenderá que la recompensa llega cuando uno es capaz de enlentecer sus movimientos y ser consciente de los músculos que hay que tensar en cada tramo.
“RETRANSMITIENDO LA JUGADA”. Esta es una tarea basada en la técnica de las autoinstrucciones. Pretende modificar las verbalizaciones internas que se da cuando realiza cualquier actividad, y sustituirlas por mensajes más apropiados para lograr su éxito. El objetivo no es enseñar al niño qué ha de pensar, sino cómo ha de hacerlo,aprender un modo adecuado de resolver los fracasos, hacer frente a nuevas demandas y aumentar la resistencia a la demora de las recompensas.
Se le explica que va a ir retransmitiendo en voz alta lo que vaya haciendo, y que tiene que lanzarse mensajes positivos, como si fuera su propio entrenador personal, tales como:
·         “Bien, ¿qué es lo que tengo que hacer?
·         Tengo que ….
·         ¡Despacio y con cuidado!
·         Vale, lo estoy haciendo bastante bien.
·         Recuerda: he de ir sin prisas
·         (Ante un error): ¡vaya no creí que …bueno no pasa nada!, sólo tengo que borrar. Aunque cometa un error puedo seguir haciéndolo lentamente y con atención.
·         ¡Acabé, lo hice, muy bien!.”


INFOGRAFÍAS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS

Infografías como recursos didácticos



Son más sintéticas que los vídeos, más narrativas que un esquema, más atractivas que las tablas de datos, más exploratorias que las presentaciones tradicionales y, a diferencia de los textos escritos, permiten visualizar la información que presentan. Las infografías transmiten hechos, procesos, noticias, acontecimientos o datos de forma amena, sintética y visual, facilitando la compresión de información.
La infografía como recurso didáctico (Mariana Andrea Minervini, Revista Latina de Comunicación Social año 8 – nº 59). Investigación exploratoria cuyo objetivo es comprender en qué medida las infografías son una herramienta eficaz que favorece y facilita la comprensión y retención de conocimientos complejos por parte de alumnado adolescente y las ventajas que ofrecen las infografías frente a otros recursos didácticos a la hora de presentar ciertas temáticas de forma comprensible y amena.
¿Dónde encontrar infografías en Internet?
Infografías Consumer Eroski. Infografías didácticas multimedia que se pueden descargar para su consulta sin conexión y utilizarse libremente con fines docentes y formativos
Infografías Hiru.comInteractivas y de carácter didáctico. Numerosos temas y conceptos explicados de forma sencilla y atractiva.

Animaciones e infografías para Educación Secundaria en Wikisaber con explicaciones, locución de voz, actividades interactivas y un apartado de evaluación.

EL PERIÓDICO COMO RECURSO DIDÁCTICO

El periódico como recurso didáctico


La utilización o elaboración de periódicos ofrece multitud de posibilidades didácticas. Enformato impreso o digital, el periódico puede utilizarse en actividades y proyectos educativos para cualquier área del currículo y nivel.
A continuación te dejamos algunas ideas, propuestas y herramientas orientadas hacia la utilización del periódico como recurso didáctico.

Ideas y orientación para utilizar periódicos como recurso didáctico
Utilizar el periódico en el aula (Enrique Martínez-Salanova Sánchez). Este sitio web ha sido creado para el profesorado que desee utilizar el periódico en la educación. Ofrece una detallada justificación del uso del periódico en proyectos educativos y una guía didáctica orientadora de la utilización del periódico en el aula.
Ideas para leer el periódico (Daniel Cassany). Entre las virtudes del uso del periódico, Cassany destaca la introducción de la realidad en el aula y el fomento del aprendizaje interdisciplinario Para el aprendizaje del español, el periódico ofrece la posibilidad de entrar en contacto con los usos cotidianos y vivos del idioma, además de sumergir a los entudiantes en la actualidad de la cultura, la política y la vida comunitaria. En este artículo el autor presenta algunas de las posibilidades didácticas de explotación del periódico en las aulas de español como lengua extranjera.
Imágenes para pensar el mundo (QuadraQuinta). Propuesta didáctica para la educación en valores en la que, a partir de una selección de fotografías periodísticas, se indaga en los problemas y conflictos del mundo actual y se reflexiona sobre sus causas y sus posibles soluciones. Consta de guía para el alumnado, sala de documentación y guía del profesor.
Programa: aprender con el periodico elaborado por el Colegio Público García Lorca de Valladolid. Muestra objetivos y actividades para realizar con el periódico organizados por ciclos y áreas.
Elaboración de periódicos escolares (EDUTEKA). Una completa guía para la elaboración de periódicos escolares.
¿Cómo funciona una redacción de prensa? Hagamos la portada del día (Cristina Villalobos Molina en revista Radio ECCA-Andalucía, nº 1, agosto 2008, pag. 18). Actividad didáctica en la que el alumnado asume el rol de periodista y organiza una presentación sencilla de la portada de un periódico. Se trata de que los estudiantes experimenten el proceso de tomar decisiones críticas respecto a lo que se publica y lo que nunca conocerá el público.
¿Cómo realizar el análisis crítico de una noticia en las aulas?. Comentario de un texto periodístico (Natalia Bernabeu Morón, en hemeroteca de Quaderns Digitals). El análisis de artículos en prensa es un reto y una necesidad tanto en el medio social como en el escolar. Este artículo muestra los distintos niveles de análisis crítico de una noticia del periódico  proponiendo un modelo de comentario periodístico que puede ser utilizado en Secundaria y Bachillerato.
Guías de Prensa-Escuela (Programa Prensa-Escuela, La voz de Galicia). 3 guías para el profesorado que se pueden descargar e imprimir. La guía A (Jesús Garrido Suárez) está dedicada a la noticia y aporta recursos fundamentales para un uso eficaz y atractivo del diario en el aula. Recoge ejercicios sobre la estructura de una información y explica cómo se reconoce y analiza. Contiene un apartado específico para el desarrollo del sentido crítico. Las guías B y C, también de Jesús Garrido Suárez,  tratan respectivamente sobre la estructura del periódico y el periódico por dentro. Revelan los aspectos básicos de la prensa que son necesarios para conocer un periódico y para comprender mejor su estructura. La guía D (Ana Torres Jack) es el resultado de una selección de cien artículos publicados por la psicóloga y orientadora educativa Ana Torres Jack entre 1998 y 2008 en La Voz de la Escuela. Está dividida en dos grandes bloques: Actividades de Tutoría y Orientación Familiar.

LA LECTURA EN LA ESCUELA:Momentos, estrategias y modalidades


Enseñanza del código alfabético

Enseñanza del código alfabético

LOS TRES MOMENTOS DEL PROCESO PARA LA ENSEÑANZA DEL CÓDIGO ALFABÉTICO

La propuesta está organizada en tres momentos, para ser trabajados secuencialmente y de forma flexible.
Estructura todas sus actividades mediante tres series de palabras que recogen los 24 fonemas del castellano:
  • La primera serie está formada por las palabras mano - dedo - uña - pie, que están relacionadas con el tema
    del cuerpo humano. Los fonemas que corresponden a estas palabras tienen una sola representación gráfica.
    Por ejemplo, el fonema /m/ solo se escribe “m” y el fonema /n/ solo se escribe “n”.
  • La segunda serie está formada por las palabras lobo - ratón - jirafa, que están relacionadas con el tema de los
    animales. Algunos fonemas de esta serie tienen dos representaciones cada uno, como en el caso de los fonemas
    /j/, /b/ y /r/ (r fuerte, como en “ratón”). El caso del sonido /j/ se puede escribir con las letras “j” o “g”; el
    sonido /b/ se puede representar con las letras “b” o “v”.
  • La tercera serie de palabras está formada por las palabras queso - leche - galleta, que están relacionadas
    con el tema de los alimentos. Algunos fonemas de esta serie presentan dificultades debido a que los fonemas
    /k/, /s/ y /g/ presentan más de una grafía. El sonido /k/ se puede escribir con las letras “c”, “qu” o “k”. El
    sonido /s/ se puede representar con las letras “s”, “z” o “c”. El sonido /g/ se puede escribir con las letras “g”,
    “gu” o “gü”.
En el Ecuador existen diversos dialectos según la ubicación geográfica de las personas. La propuesta del texto
reconoce como legítimas y válidas las diferentes pronunciaciones. Por lo tanto, prevé actividades para los lugares
que tienen otros dialectos. Es por esto que se presenta la palabra “yogur”. Estas páginas serán usadas en los lugares
donde los niños y niñas pronuncian de la misma manera la /y/ y la /ll/.

Primer momento

PASOS PARA HABLAR Y ESCUCHAR DESARROLLO DE LA ORALIDAD Y DE LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA
El desarrollo del primer momento es eminentemente oral. Se pueden utilizar como apoyo distintos elementos
gráficos (láminas, cuentos sin palabras, recortes, dibujos realizados por las y los estudiantes y docentes), así como
una variada selección de canciones, trabalenguas, rimas y cuentos.
La propuesta inicia con el desarrollo de la conciencia lingüística conformada, a su vez, por cuatro conciencias:
semántica,
léxica,
sintáctica, y
fonológica.

series de palabras

Conciencia semántica

los_dos_ratonesEs la reflexión sobre el significado de las palabras, oraciones y párrafos. A partir del diálogo se busca que las y los estudiantes encuentren el sentido de las palabras en el contexto de las oraciones, y descubran la polisemia de las palabras al reconocer los múltiples significados y usos de las mismas. El desarrollo de la conciencia semántica permite que las y los estudiantes desarrollen primero las ideas y luego busquen, elijan y negocien los significados de las palabras y oraciones que permiten expresar dichas ideas y comunicarlas de la mejor manera posible, apelando a la estructura semántica de la lengua.
El desarrollo sistemático de la conciencia semántica es una característica fundamental de esta propuesta, pues invita al docente a mediar con las y los estudiantes en el proceso de producción de sentido acerca de las cosas y las situaciones. El docente se convierte en guía de la producción de ideas para que las y los estudiantes busquen cómo expresarlas de forma oral y escrita.
La conciencia semántica se trabaja íntimamente unida al desarrollo léxico y sintáctico, porque tenemos que privilegiar la dotación de sentido antes que la ejecución de actividades mecánicas y repetitivas.
Ejercicios
Decir palabras opuestas
calor – frío
grande - pequeño

Decir palabras semejantes
linda - bonita
grande - enorme

Hacer familias de palabras
pan - panadero - panadería
libro - librería - librero - libraco

Conciencia léxica

MarcoEs la primera reflexión sobre la producción verbal. Con ella conseguimos que los niños y niñas tomen conciencia de la oración como la unidad de expresión de ideas, y manipulen las palabras dentro del contexto de la misma. A través de varios ejercicios, llegan a reconocer que la lengua está formada por una serie determinada de palabras que se relacionan entre sí, para estructurar las ideas que necesitamos expresar.
Esto permite, al mismo tiempo, desarrollar la noción de la necesidad de mantener un orden en su construcción para que la oración tenga sentido.
Actividades para desarrollar la conciencia léxica
Las actividades propuestas para la conciencia léxica permiten desarrollar diversas destrezas referidas al lenguaje oral y escrito, así como la creatividad de niñas y niños. Entre ellas están:
  • Contar, representando en la pizarra o en una tira gráfica, el número de palabras de las oraciones.
  • Mover las palabras en una oración, conservando el sentido.
  • Añadir más palabras a frases u oraciones, modificando su significado.
  • Descubrir un segmento oral diferente en el contexto de una palabra o una frase:
    • Ponte los patines.
    • Ponte los zapatos.

Conciencia sintáctica

Maestra con niñosEs la que desarrolla la capacidad del estudiante para reflexionar y tener claridad sobre la concordancia de número y género, la combinación y el orden que tienen las palabras, para conformar un mensaje coherente. El desarrollo de esta conciencia busca, a partir de la reflexión oral, que el estudiante reconozca la existencia de reglas para la elaboración de oraciones, a fin de que el mensaje sea interpretado de forma correcta por su receptor. Esta conciencia está estrechamente vinculada con el significado del mensaje.
Desarrolla la reflexión de la función que cum­plen las palabras en la expresión de sus ideas (el orden de las palabras dentro de la oración) y la forma en que se estructuran para que tengan sentido y se produzca la comunicación (dos personas se comunican, solo si se entienden). Además, posibilita que el estudiantado reconozca que existen reglas para estructurar oraciones como la concordancia entre género y número; y, de esa manera, producir mensajes coherentes; por ejemplo en forma oral se expresa la oración /La niña conversa con sus amigas/, si se suprime la palabra /La/, reflexionar sobre ¿qué sucede con la oración?, ¿cambia o no su significado? Así se reflexiona acerca de la función que cumple cada palabra y lo que pasa con el significado de la oración.
Nuestro objetivo como docentes es que los niños y niñas reconozcan que las palabras en una oración tienen un determinado orden, para poder tener sentido. En una oración las palabras no están dispuestas al azar. Hay unas reglas determinadas que debemos seguir para que el mensaje que queremos dar tenga sentido. Son varias las actividades que se pueden sugerir para este propósito:
  • Solicitar a niños y niñas que formulen oraciones con la palabra que está siendo el eje de estudio. Elegir una oración y contar el número de palabras. Tomando la oración con mano: “La maestra mueve la mano”, representarla con círculos (nunca escribir la oración). Dibujar en el pizarrón un círculo por cada palabra y preguntar que puede ocurrir si a la palabra “la” se le pone al final, luego de mano. Reconocer que la oración no tiene ningún sentido: /maestra mueve la mano la/. Repetir la actividad cambiando de lugar otras palabras y reflexionando sobre el significado.
  • Decir oraciones sin concordancia o en desorden para que los niños y niñas las ordenen de manera oral.
  • Tomar conciencia de que hay siempre ciertas parejas que van juntas. Por ejemplo: “la maestra”; “la mano”, que no pueden ir “maestra la”; “mano la”.
  • Aumentar las palabras de la oración. Pedir una palabra al inicio. Reconocer que no cualquier palabra puede ir al inicio para que tenga sentido. En relación con la oración del ejemplo, pueden anteponer: siempre, nunca, hoy, que son palabras que sitúan cuando la profesora mueve la mano. Pedir palabras que puedan ir al final. En este caso pueden proponer: derecha, sucia, izquierda. Reflexionar con los niños y niñas que estas palabras hablan de la mano, dicen cualidades de la mano.
  • Realizar preguntas a la oración con los pronombres interrogativos: quien, cómo, cuándo, qué, para qué. Ejemplo:
  • ¿Quién mueve la mano? Sustituir por otras palabras que cumplan la misma función en la oración. Por ejemplo: en vez de la maestra, decir: yo o el nombre de un compañero o compañera.

Conciencia fonológica

Rincón de lecturaEs la habilidad metalingüística que implica comprender que las palabras están formadas por sonidos (fonemas). Con el desarrollo de la conciencia fonológica, se busca que los niños y niñas tengan conciencia de los sonidos que forman las palabras, los aíslen, los manipulen para formar otras, etc., antes de conocer las grafías que los representan.
La propuesta curricular del Ministerio de Educación ha recogido los resultados de recientes investigaciones que coinciden en afirmar que hay mayor éxito en el proceso de alfabetización, si se elige la ruta fonológica; es decir, para enseñar a leer y a escribir, se parte de los sonidos que forman las palabras, y no de sus grafías.
Los ejercicios que se proponen son exclusivamente orales. No se debe recurrir, en consecuencia, a textos escritos (esto se lo hace cuando se trabaja la lectura). Como apoyo, se utilizan gráficos, fotos, láminas, dibujos, juguetes, objetos, etc., además de gestos de tipo motor como palmadas o golpecitos sobre la mesa. Todo ello tiene la función de centrar al niño y la niña en los segmentos orales, motivo del ejercicio concreto.
La presentación de las grafías o letras ocurre luego de que los niños y las niñas jugaron y manipularon suficientemente cada fonema.
Tomar conciencia de los sonidos que forman las palabras promueve un acercamiento espontáneo a la escritura significativa porque luego, al encontrar cómo graficar un sonido y reconocer su grafía convencional, el estudiante se vuelve autónomo para escribir otras palabras. En esta etapa, es importante trabajar únicamente con el sonido del fonema y no con el nombre de la letra, ya que esto puede generar confusión en el proceso de producción de textos.
En este contexto, el desarrollo de la conciencia fonológica constituye una herramienta eficaz para promover la construcción de la hipótesis alfabética del lenguaje escrito, a la vez que facilita la comprensión. Por lo tanto, no se debe olvidar que, simultáneamente al trabajo fonológico, los docentes deben ofrecer múltiples ocasiones de encuentro con diversos textos con sentido completo.
Se propone alfabetizar a partir de palabras generadoras que recogen todo el repertorio fonológico del idioma castellano: mano, dedo, uña, pie, lobo, ratón, jirafa, queso, leche, galleta/yogur. Estas palabras sirven como desencadenadoras de diálogos, de reflexiones lingüísticas, y para descubrir cómo se puede representar gráficamente cada uno de los sonidos que las constituyen. No son presentadas para enseñar el valor sonoro de las letras, sino para descubrir la posible representación gráfica de un sonido previamente identificado.

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL PRIMER MOMENTO
En este primer momento, se plantea desarrollar cuatro aspectos: la conciencia léxica (del vocabulario), la conciencia semántica (del significado de las palabras), la conciencia sintáctica (de la relación entre las palabras) y la conciencia fonológica (de los sonidos). La conciencia semántica se trabaja íntimamente unida al desarrollo fonológico y léxico, por cuanto siempre se privilegia la dotación de sentido, antes que la ejecución de actividades mecánicas y repetitivas.
Si bien los cuatro aspectos de este primer momento se desarrollan simultáneamente, se proponen actividades diferenciadas que apunten al desarrollo de estas conciencias, para que el docente las integre de la mejor manera.
El desarrollo del primer momento es eminentemente oral. Se pueden utilizar, como apoyo, distintos elementos gráficos (láminas, cuentos sin palabras, recortes, dibujos realizados por los y las estudiantes y docentes), así como una variada selección de canciones, trabalenguas, rimas y cuentos.

a. Actividades para desarrollar la conciencia léxica

Las actividades propuestas para la conciencia léxica permiten desarrollar diversas destrezas referidas al lenguaje
oral y escrito, así como la creatividad de niñas y niños. Entre ellas están:
  • Contar, representando en la pizarra o en una tira gráfica, el número de palabras de las oraciones.
  • Mover las palabras en una oración, conservando el sentido.
  • Añadir más palabras a frases u oraciones, modificando su significado.
  • Descubrir un segmento oral diferente en el contexto de una palabra o una frase:
    • Ponte los patines.
    • Ponte los zapatos.

b. Actividades para desarrollar la conciencia fonológica

La conciencia fonológica permite que las y los estudiantes identifiquen y reconozcan los sonidos que conforman las palabras. Es importante advertir que estos ejercicios son únicamente orales, sin utilizar la graficación de las letras.
Tampoco debemos utilizar los nombres de las letras sino solamente su sonido, por ejemplo: para el sonido de “j” diremos solamente /j/1, pero no mencionaremos
su nombre, “jota”, ya que lo que importa aquí es que las y los estudiantes logren identificar y diferenciar los distintos sonidos del castellano. (Ver en el apartado 2.2. Segundo momento, el cuadro de fonemas del castellano y su representación gráfica.)
Una clave importante para estos ejercicios es que, al pronunciarlos aislados, se los alargue para hacerlos más notorios (/aaaa/, /nnnn/, etc.). Cuando se trata de una palabra completa, no se la debe fragmentar en cada uno de los sonidos o sílabas, sino pronunciarlos alargados, a fin de no perder la unidad de la palabra y evitar tanto la segmentación en fonemas como la fragmentación en sílabas.
Por ejemplo, la palabra “mano” la pronunciaremos /mmaannoo/, pero evitaremos decir /m/ /a/ /n/ /o/ (fragmentación en fonemas) o /ma/ /no/ (fragmentación en sílabas).
Los ejercicios que presentamos a continuación los realizaremos, primero, con palabras seleccionadas por nosotros o tomadas de rimas, canciones, trabalenguas, etc., para luego hacerlo con las nueve palabras que recogen todos los fonemas del castellano. Estas nueve palabras están organizadas en tres series:
• Primera serie: manodedouñapie.
• Segunda serie: loboratónjirafa.
• Tercera serie: quesolechegalleta/yogur.

  1. En este caso, escribimos los sonidos entre dos líneas diagonales (/…/) para significar que estamos representando los sonidos (escritura fonética), y no las letras, que representaremos aquí entre comillas. En algunos casos, la escritura fonética es igual a la escritura ortográfica habitual de las letras (/f/ para “f”), pero en otras es diferente, como la escritura del fonema /k/, que representa tanto a la letra “c”, como a “qu” o “k”.

Segundo momento

Mano
Dedo
Uña
Pie
Lobo
Ratón
Jirafa
Leche
Queso
Galleta
Yogur
TEXTO: RELACIÓN ENTRE EL FONEMA Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA
ESCRITURA FONOLÓGICA REFLEXIVA
El objetivo de este momento es establecer la relación entre los fonemas y sus posibles representaciones gráficas.
Para este segundo momento, y luego de que los y las estudiantes hayan trabajado mucho de forma oral las 9 palabras (mano, dedo, uña, pie, lobo, ratón, queso, leche, galleta/yogur), mediante múltiples y variadas estrategias en los niveles semántico, léxico y fonológico, se les invita a proponer las formas posibles de representación para cada uno de los fonemas de las series.
Se presenta cada palabra de las nueve y se invita a las y los estudiantes a que propongan símbolos para representar a cada uno de los sonidos. Como vivimos en una sociedad letrada, seguramente los y las estudiantes conocen las representaciones gráficas (letras) de algunos fonemas (por ejemplo, de las vocales). Si eso ocurre, anímelos a que las dibujen en el pizarrón y explíqueles que la letra es el dibujo del fonema. Si no conocen las grafías convencionales, invíteles a que hagan sus hipótesis y reflexionen que pueden utilizar estas marcas, pero solo servirá para comunicarse entre los presentes. Si quieren que otros lean sus escritos van a necesitar usar un código consensuado por todos.
Estos ejercicios tienen como objetivo reconocer que el código alfabético es una convención, a la vez que les aproxima a la “mecánica” de la escritura.
Cuando trabajen los fonemas que tienen más de una representación, es importante trabajar de manera simultánea sus diferentes representaciones. Por ejemplo, del sonido /b/ la “b” y la “v”, el texto presenta escritas dos palabras, “venado – bola”, y se les pide que saquen una conclusión: que el sonido /b/ tiene dos representaciones: la “v” y la “b”.
Poco a poco los y las estudiantes iniciarán la incorporación de las grafías estudiadas y las descubiertas por ellos en la escritura de diferentes tipos de textos.
El docente cuelga en la clase los carteles de las tres series de palabras en nueve láminas que contienen el dibujo de las palabras y su nombre escrito en la parte inferior, separados los fonemas. Ejemplo:
Las y los estudiantes iniciarán la escritura de diferentes tipos de textos, recurriendo a la representación gráfica de los fonemas proporcionados por las 9 palabras.
Esta propuesta, a diferencia de los otros métodos conocidos, promueve en los y las estudiantes la escritura autónoma de oraciones, frases, listas, etc., tomando como referencia los carteles con las 9 palabras generadoras. Esto permite no atentar contra la libre expresión y promover el valor significativo de la escritura.
Es necesario que los y las docentes tengan en cuenta que el castellano tiene 30 letras (a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, rr, s, t, u, v, w, x, y, z), pero solo 24 fonemas, debido a que, en su mayoría, estos tienen una sola representación gráfica correspondiente a las letras convencionales, salvo algunos fonemas que tienen más de una grafías. Por ejemplo, el fonema /k/ puede graficarse con las letras “k”, “c” o “qu”, como en kiosco, casa y queso, respectivamente.

grafismosDesarrollo del grafismo

Mucho antes de entrar a la escuela, el niño y la niña ya emplean un sistema rudimentario de escritura, pues desde el momento en que representan ideas, objetos, sucesos, etc., mediante signos gráficos, aunque estos sean garabatos o manchas de color, están utilizando un sistema similar a la escritura. Este sistema es un código propio de los niños y niñas. La única dificultad es que solo lo pueden comprender sus autores. De ahí la importancia de conocer un código común para que todos podamos comprendernos.
Vigotsky sostenía que a la escritura debía dársele desde el principio el papel de vehículo de información, más que el de destreza motora, pues de poco sirve aprender la mecánica de la escritura si no se sabe para qué sirve.
En otras palabras, que los niños y niñas puedan llegar a trazar letras con buenas formas y dimensiones es menos importante que la capacidad de expresar un mensaje.
La propuesta de Segundo año invita a que las y los estudiantes escriban con sus propios códigos y que, poco a poco, integren las grafías que van descubriendo. Los docentes, a su vez, deben proponer experiencias de escritura, mediante la producción de dibujos, garabatos u otros grafismos. Que experimenten que escribir es expresar y comunicar ideas, opiniones y pensamientos y no solo dibujar bonitas letras.
Desde esta perspectiva, el docente debe animar a la producción de grafismos de forma significativa.

Tercer momento

TEXTO:
1) Escritura ortográfica convencional
LápizEl objetivo de este momento es lograr que las y los estudiantes construyan la ortografía convencional del lenguaje a partir de una reflexión fonológica y semántica.
Es importante recordar que ya en el segundo momento se presentaron las diversas grafías que existen para escribir un fonema. Por ejemplo, se enseñó que el fonema /k/ se puede escribir con: “c”, “k” o “qu”, etc. En este momento, se presenta la letra “x” que representa a los fonemas /ks/; la letra “w”, que es otra representación al fonema /u/, muy poco usada en castellano; se refuerza el
uso de la “h”; se reconoce que el sonido /k/ se escribe con “c” cuando está con los sonidos /a/, /o/, /u/, y que se escribe con “qu” cuando está junto a los sonidos /e/ e /i/.
Para prevenir errores ortográficos, se sugiere pintar con rojo las letras de las láminas que presentan estas dificultades (más de una letra para graficar un fonema), con el objetivo de recordar al estudiante que debe averiguar con qué letra corresponde escribir la palabra deseada.
2) Manejo del error ortográfico
Se ha comprobado experimentalmente que es más eficaz una enseñanza que propone la prevención de errores que aquella que parte de la corrección de los ya cometidos. Es, en efecto, de mayor utilidad prevenir el error ortográfico que enmendarlo, ya que la primera imagen de una palabra se graba con gran tenacidad en el cerebro, y si la huella que deja es incorrecta, resultará muy difícil de borrar y se evocará una y otra vez su ortografía defectuosa.
La propuesta ortográfica para Segundo año parte de la presentación de las diferentes grafías que corresponden a un fonema. Además, trabaja previamente las palabras con el objetivo de no enfrentarlos con aquellas cuyo significado desconocen y cuya imagen sensorial, visual y auditiva no esté correctamente fijada en su mente. De esta forma, se favorecerá el desarrollo de una escritura ortográficamente correcta.
Por otro lado, como se promociona que los niños y niñas sean autónomos en sus producciones escritas, puede ser que se les “escape” alguna palabra mal escrita, especialmente aquellas cuyos sonidos pueden representarse con diferentes grafías; por ejemplo: gitara en vez de guitarra, kabesa por cabeza, etc. En estos casos se propone invitar a los y las estudiantes a pensar en todas las posibilidades que ofrece su lengua para escribir cualquier palabra que incluya fonemas que tienen varias posibilidades de escritura y, con la lógica que conoce de su lengua, ir descartando algunas de las planteadas hasta llegar a unas mínimas posibilidades. Al final, el docente muestra la forma que se usa normalmente.
Ejemplo: la palabra casa podría escribirse, según la fonética, de diferentes maneras. Se presenta el dibujo de una casa o se presenta la palabra hablada, de tal manera que el contexto no permita equívocos con respecto a su significado y se procede a hacer el número de casillas de acuerdo con el número de sonidos que tenga la palabra. Luego se hace el siguiente gráfico incluyendo todas las posibilidades de escritura que proponen los niños y las niñas para cada fonema de la palabra casa:
Casa
a
a
k
c
qu
s
Una vez que están escritas todas las posibilidades de escritura para cada sonido, se los analiza uno por uno.
  • En el primer fonema, /k/, se descarta la posibilidad “qu”, pues este dígrafo solamente se puede usar antes de “e” o de “i”. Entonces quedan dos posibilidades para graficar ese sonido: “c” o “k”.
  • Se escriben en las casillas iniciales aquellos sonidos que tienen una sola posibilidad de representación gráfica, que también los y las estudiantes irán definiendo. En este caso, se escribe la /a/ como “a”.
  • El segundo sonido que tiene posibilidad de ser representado por más de una grafía es /s/. Y esas dos posibilidades son “s” o “z”. Para descartar una de ellas, se recurre al significado de la palabra cuando está escrita con “z”, contrastándolo con el diferente significado que tiene si se escribe con “s”. Si se escribe casa, significa construcción para vivienda. Si se escribe con “z”, significa acción y efecto de cazar. ¿A cuál de los dos significados corresponde la palabra que queremos escribir? Esta pregunta es suficiente para que los niños y niñas decidan escribirla con “s” o con “z”.
Finalmente el o la docente debe decir:
A pesar de que el primero sonido /k/ se podría escribir con “k” y no estaría en contra de la lógica, en español se escribe siempre con “c”. Entonces, se procede a escribir la palabra con las grafías convencionales: casa.
Ahora bien, como se decía al inicio de este acápite, enseñar el código no es enseñar ni a leer ni a escribir. Descubrir el principio alfabético y entender el sistema de correspondencia entre fonemas y grafemas, no es más que una mínima parte de lo que significa ser lector o escritor.
Por lo tanto, además del código alfabético, las y los estudiantes debutantes deben tener la experiencia de producir, interrogar y comprender textos escritos dentro de situaciones comunicativas que resalten su significado. 
Los niños y las niñas pueden participar de experiencias de lectura y escritura, aunque no conozcan el código alfabético. Pueden utilizar estrategias como: los y las estudiantes dictan y el maestro escribe o usando sus códigos no convencionales.
El fomento de la “escritura” arbitraria, desde el punto de vista lingüístico, en los niños y niñas más pequeños, es fundamental para que desarrollen el gusto por expresarse y amistarse con la escritura, a la vez que se relacionan con la superestructura textual. Luego, paulatinamente, con la mediación del docente, acceden casi naturalmente a las reglas y convenciones de la lengua escrita.